sábado, 25 de diciembre de 2010

La Educación Dominicana encierra un futuro promisorio

La Educación Dominicana encierra un futuro promisorio
Por: Andrea Simé
  
La educación  es considerada como un requisito básico  para que las personas puedan acceder a los beneficios del progreso y para que las economías estén en condiciones de generar un desarrollo sostenido mediante una competitividad basada en el uso más intensivo del conocimiento.

En los últimos años la educación dominicana ha logrado grandes avances, fruto del esfuerzo de hombres y mujeres dedicados a planificar su desarrollo, desde lo que fue el Plan Decenal de Educación de 1992, así como la continuidad de programas encaminados a mejorar la calidad de la educación dominicana.

La preocupación de varios sectores de la sociedad dominicana por la mejora del sistema educativo llevó a la planificación de un Foro por la Excelencia de la Educación Dominicana, con la participación de diferentes sectores de la sociedad dominicana.

            En el referido Foro se contempló: Fortalecer   los programas y las acciones que aseguren  la  equidad  en  el sistema educativo.  La  equidad  es  el  derecho  universal  de  la  población dominicana de acceder a una educación de calidad, en todos los niveles y modalidades   del  sistema   educativo   dominicano,   sin   ningún   tipo   de discriminación,   priorizando  la  igualdad  de oportunidades y  recursos para los sectores sociales en situación de pobreza, la exclusión a personas con discapacidad y con necesidades educativas especiales”.

Otras metas que se planificaron para los próximos diez años son: Pertinencia de la oferta educativa, modernización del sistema educativo e incorporación de las TICs, inversión en educación, acceso, cobertura  y permanencia en el sistema educativo, formación de los y las docentes, currículo, enseñanza y aprendizaje de lenguas extranjeras, medios y recursos para el aprendizaje,  gestión educativa y rendición de cuentas, recursos y facilidades infraestructurales, mecanismos de financiamiento de la investigación científica, educación y desarrollo científico-tecnológico, educación técnica y formación profesional, educación de personas adultas, bienestar magisterial y bienestar estudiantil, educación informal y educación formal, certificación, homologación y acreditación de estudios.

Respecto al mejoramiento de la calidad de la educación dominicana, los actores del sistema se comprometieron a establecer políticas específicas sobre gestión y estándares de calidad, que permitan monitorear el desempeño del sistema educativo nacional, establecer y fortalecer los sistemas de evaluación, acreditación y certificación. También a  estimular la investigación, innovación y transformación de las instituciones educativas.

            El problema de la calidad de la educación se da en muchos países de Latinoamérica, En este sentido, el último informe del PNUD sobre Desarrollo Humano ( 2003)  en El Salvador afirma que   a pesar de que El Salvador ha hecho grandes esfuerzos en los últimos años en materia educativa, aún persisten brechas en calidad y cobertura que requieren acciones que permitan avanzar, tanto en los problemas básicos de cobertura y calidad, como en aquellos que impone la carrera por la competitividad y la modernización.  La base legal de la educación de este país en su Art. 35.- establece que:El Estado protegerá la salud física, mental y moral de los menores, y garantizará el derecho de éstos a la educación y a la asistencia”.
Sin embargo en países europeos como Francia, las leyes de esa nación afirman que: La educación es necesitada por todos. La sociedad deberá favorecer con todo su poder el avance de la razón pública y el poner la educación en la puerta de cada ciudadano. La garantía social consiste en la acción de todos. La escolarización en Francia es obligatoria hasta los 16 años. A los 3 años de edad se admiten a los niños en el parvulario, llamado "la maternelle" (o L'école maternelle).
En la XIX Conferencia Iberoamericana de Ministros de Educación (Lisboa 2009), se aprobó la propuesta: Metas Educativas 2021. En la medida en que se tome conciencia de la necesidad de que la educación avance, su calidad se fortalezca y los indicadores de esta calidad continúen mejorando de manera progresiva y continua, en esa misma medida se estará contribuyendo al progreso y al desarrollo nacional.
Si queremos hacer de la República Dominicana una nación más competitiva, debemos elevar la competitividad y la productividad de sus recursos humanos haciéndolos más capaces a través de las aulas, convirtiendo el centro educativo como eje del sistema educativo, en una verdadera comunidad de aprendizaje. Si aunamos esfuerzos estas metas se alcanzarán en un plazo razonable por todos los actores del sistema educativo dominicano.

Referencias




sábado, 18 de diciembre de 2010

Aportacion sobre migracion de Olga Manrique

Teniendo en cuenta el documento de la ponencia de Jennifer,  quiero hacer mi aporte basándome en la educación a nivel  general  y a la importancia que se le debe dar a la integración de culturas.
La integración de culturas es la que permite el desarrollo de valores y actitudes positivas de integración, dando un enriquecimiento mutuo  de respeto, tolerancia, solidaridad y cooperación entre culturas, permitiendo así que haya un enfrentamiento entre  comportamientos de intolerancia, xenofobia, racismo y asimilación dominante.
Considero que para lograr la integración primero es necesario crear en los docentes  una conciencia colectiva favorable al proceso integracionista, ya que  este objetivo se  puede logar a través de la educación.
Se crea desde luego una pregunta;
¿Educar para integrar?
La educación se debe concebir como una herramienta estratégica para lograr los objetivos del proceso de integración, ya que construye una vía  a través de la cual sea posible la eliminación progresiva de las barreras culturales que separan nuestros países, teniendo en cuenta sus puntos de unión.
Para que esto sea posible se ve la necesidad de armonizar los sistemas educativos de muchos países; Ya que esta variable representativa de la diversidad, se introduce en el aula y en la escuela, por la existente presencia de grupos étnicos claramente diferenciados   por razones de color de piel, lengua materna, valores y comportamientos religiosos, y junto a todo ello y otros elementos más, diferencias socioeconómicas, es reconocida la necesidad de una educación “especial” para atender tales diferencias. Pero lo que debemos hacer es buscar una nueva forma de conceptualizar la discriminación que se practica a través de la escuela. La mejor manera de hacerlo es  trabajando y poniendo en práctica la educación  multicultural y sus diferentes modelos a seguir.
Algunos de ellos son:
v Educar para igualar:  la asimilación cultural
Se pretende igualar las oportunidades educativas para los alumnos culturalmente diferentes.
v El entendimiento cultural: el conocimiento de la diferencia
Se apuesta por una necesaria educación acerca de las diferencias  culturales y no de una educación de los llamados culturalmente diferentes, tratando de enseñar  a todos a valorar las diferencias entre culturas.
v El pluralismo cultural: preservar y extender el pluralismo
Es la manera de entender la educación multicultural  y que surge de la no aceptación por parte de las minorías étnicas de las prácticas de aculturación y asimilación a las que se encuentran sometidas en el contacto con las culturas mayoritarias.

Hay muchos más modelos a seguir, pero hago referencia a los primeros como para dar a conocer su método u objetivo en cuanto a la educación  multicultural.

Es un tema que abarca demasiado y que requiere de la intervención de muchos  que verdaderamente se concienticen y se comprometan con la aplicación del mismo, para la obtención de los resultados óptimos en bien de los estudiantes.
Debemos tener claro que diferenciar no equivale a discriminar  y de que diversidad no equivale a desigualdad.

Educar desde y hacia la multiculturalidad consiste en promover la toma de conciencia respecto a estas distinciones  que estructuran la percepción de los seres humanos y su presencia en el mundo.
Debemos también estar seguros si cualquier escuela,  puede realmente ser promotora de una educación cultural en el sentido del desarrollo críticamente cultural.

BORRADOR SOBRE ATENCION A LA DIVERSIDAD

BORRADOR SOBRE ATENCION A LA DIVERSIDAD
Por Andrea Simè Quezada


Atención a la diversidad
El Modelo de Gestión de Calidad de los diferentes países contempla en su currículo trabajar de manera organizada y minuciosamente las necesidades exclusivas de cada alumno/a.
 Reflexiono que estamos frente a uno de los temas más discutidos y dudosos en educación. Los planteamientos teóricos de la atención a la diversidad se sienten aéreos, sin lugar a  dudas la situación sería ¿cómo se enfoca y se lleva  a la práctica?
Lo primero es estar claro sobre qué y cómo  se manifiesta la diversidad en las aulas. Enseñar y aprender la diversidad de la especie humana es una de las tareas fundamentales de la educación para el siglo XXI (Delors, 1996).
La diversidad
La diversidad es una característica de la conducta y condición humana que se manifiesta en el comportamiento y modo de vida de los individuos, así como en sus modos y maneras de pensar, circunstancia esta que se da en todos los niveles evolutivos de la vida y en todas las situaciones, aun sin dejar de tener presente que cada individuo presenta una estabilidad en su conducta, que le da coherencia a su actuación personal a nivel de actuaciones externas y de desarrollo interno personal.
El contexto social que nos rodea es  integral y diverso. Nuestros centros educativos manifiestan fielmente esta diversidad en las aulas. Todo profesional de la educación es consciente de las diferencias de sus alumnos, pero la diversidad no solo se refleja en los alumnos de un centro educativo, se refleja también en el personal administrativo, docente, de apoyo así como fuera en las familias y en la sociedad en general.

La diversidad se manifiesta en el ser humano  y tiene su origen en agentes diversos, derivados de factores sociales, económicos, culturales, geográficos, étnicos y religiosos, así como de las diferentes capacidades intelectuales, psíquicas, sensoriales y motrices y del rol sexual de los sujetos.
La diversidad educativa se expresa en los centros educativos como las Necesidades Educativas Especiales, entre las que podemos mencionar:
      Visuales
      Auditivas
      Físico-motoras
      Intelectuales
      No asociadas a discapacidades
      De aprendizaje
      Socioafectivas
      De comportamiento
      Aptitud sobresaliente

Las medidas que favorezcan la atención a la diversidad en los distintos espacios educativos tienen que enmarcarse en dinámicas más globales de innovación en los centros educativos, aunque pueden dificultar estas acciones la falta de incentivos por el hecho de innovar, el trabajo suplementario que representa para los educadores y la falta de tiempo para coordinarse y establecer canales efectivos de comunicación (Parcerisa, 1999, p. 62). En realidad, se trata de eliminar los  impedimentos actitudinales y/o de organización,  que la institución debe tener en cuenta en la planificación de su Proyecto Educativo de Centro y los docentes a su vez en los proyectos de aula.

Los centros educativos en sentido general, deben contar con la colaboración de un psicopedagogo. El psicopedagogo es, en definitiva, agente de cambio que impulsa la institución hacia el logro de soluciones y propuestas preventivas o que eviten la aparición de problemas (Del Rincón, 1998). Lamentablemente no todos los centros educativos cuentan con este importante capital humano.
En ese sentido a mi entender, los problemas para hacerle frente a las necesidades educativas especiales es cuestión de estructura organizativa de la educación en el sentido global de la palabra, es por ello que cabe preguntarse si en todos los países la educación cuenta con los recursos económicos para hacerle frente a la situación? , Están los centros educativos en disposición de asumir este reto?, los docentes tienen el tiempo suficiente para programar el currículo atendiendo a la diversidad, tomando en cuenta que deben adaptar los contenidos a la diversidad presente en su aula,  asumiendo una metodología para  trabajar con las tres situaciones más patentes en las aulas: los alumnos que pueden realizar actividades poco complejas,  los de actividades más complejas y para aquellos alumnos que son sobresalientes?
 Planificar estrategias, actividades, preparar materiales didácticos para cada necesidad, adecuar las actividades con recursos diferentes, de manera que todas las necesidades de los alumnos queden satisfechas. Evaluar a los alumnos con diferentes métodos, haciéndolo conforme a sus capacidades.
Existen escuelas de educación especial para atender la diversidad de alumnos que lo ameriten?
En marzo de 1998, en el marco de la Conferencia intergubernamental sobre las políticas culturales para el desarrollo, convocada por la UNESCO en Estocolmo, Federico Mayor, el entonces y por 12 años Director General de la UNESCO, declaraba: “Cada uno de nosotros será entonces rodeado por el otro, por la alteridad. El otro, así multiplicado, lleva un nombre: la diversidad. Mantener la diversidad de los individuos en la unidad del proyecto colectivo, he ahí el reto”.
Los países desarrollados gozan de la multidiversidad debido esto a las inmigraciones de diferentes partes del mundo, sobre todo de países subdesarrollados, buscando mejores formas de vida para sus familias; es por ello que los docentes de estos países se enfrentan a más casos de diversidad por la mezcla de razas y culturas.
Es propicia la ocasión para hacer un llamado a todos los que de  una forma u otra tienen parte de esta situación,  alejarnos de la intolerancia y rechazar todo tipo de exclusión; es momento de reflexión y de construcción.



REFERENCIAS
      Cervini, R. (2002). Desigualdades Socioculturales en el Aprendizaje de Matemática y Lengua de la Educación Secundaria en Argentina: Un modelo de tres niveles  [Sociocultural inequalities in the learning of Language and Mathematics in Secondary Education in Argentina: A model of three levels].  RELIEVE, vol. 8, n. 2
      Del Rincón, B. (1998). El psicopedagog en el centre de Secundària: sugeriments y propostes.  Barcelona: Estel.
      Del Rincón, B. (1999). La atención a la diversidad como indicador de calidad en educación: su práctica y su orientación. Comunicación presentada en el  Congreso Internacional de Calidad Educativa, Empleo e Interculturalismo en el Camino de Santiago. Santiago de Compostela, 2-4 de septiembre de 1999.
      Delors, J. (1996). La educación encierra un tesoro. Informe a la UNESCO de la Comisión Internacional para el siglo XXI. Madrid: Santillana.
      Echeita, G. (coord.) (1997). Atenció a la diversitat i necessitats educatives especials.     Barcelona: UOC.
      Parcerisa, A. (1999). Didáctica en la educación social. Enseñar y aprender fuera de la escuela. Barcelona: Graó.
      Villalba, A. (1999). Conducta y asesoramiento vocacional de estudiantes con discapacidad auditiva. En F. Rivas y M. L. López (coords.), Asesoramiento vocacional de estudiantes con minusvalías físicas y sensoriales. Valencia: Servei de Publicacions de la Universitat de València.

jueves, 16 de diciembre de 2010

TRABAJO SOBRE BORRADOR DE JAQUELINNE MONTESDEOCA

BORRADOR AMPLIADO.
Todos estamos de acuerdo que una  educación de calidad da como resultado excelentes profesionales, que permitirá el desarrollo integral a los seres humanos y como consecuencia el progreso total de los pueblos a nivel mundial.
Los temas propuestos me parecen muy bien seleccionados y daré el siguiente comentario, aportes y criterios sobre cada uno de ellos.
1.                 La educación como medio de cohesión social.
Yo considero que la cohesión social es un factor muy importante y decisivo que permite la equidad y desarrollo de los seres humanos y por ende del país y del mundo; y es necesario la participación activa de  todos los involucrados, mediante una política de Estado que  fomente el desarrollo en todos los ámbitos que permitan una vida digna con igualdad de derechos, obligaciones y deberes a todos y todas, permitiendo así equidad en los  beneficios y responsabilidades a los seres humanos.
Al referirnos en el campo educativo considero que una de las falencias es la falta de decisión de los gobernantes de turno que abordan el tema educación sin ninguna responsabilidad ya que cada gobierno la utiliza para sus intereses políticos, pero jamás lo hacen para mejorar realmente la educación de su pueblo. Yo creo que mientras continúe la politización en el campo educativo nunca habrá cambios estructurales con bases solidas que realmente permitan el desarrollo educativo. En nuestro país no hay decisión ni equidad para un cambio radical en educación, si bien es cierto existe alguna ayuda del gobierno que no es equitativa a cada uno de los planteles educativos y de acuerdo a la producción del país; por lo tanto no resuelve realmente el problema educativo, tomando en cuenta que además de lo económico existen otros factores muy importantes en el quehacer educativo y que no están involucrados en esta labor dando como consecuencia una media general en el campo educacional.
Lograr una cohesión social es difícil, pero no imposible, todo depende de que exista una política de Estado con bases sólidas y decisiones q realmente permitan cambios estructurales basados en la realidad vista por los actores que día a día están en contacto  con la  práctica  educativa, ya que no es desde los altos cargos, intereses políticos o detrás de un escritorio que se puede crear Reformas Educativas equitativa, significativas y justas.
2.                 Invertir en educación fórmula para el desarrollo socio económico de un país (objetivo del milenio) La educación de calidad es fundamental para el desarrollo integral de los seres humanos y del mundo. Es por esta razón q debe de existir una política de Estado que permita invertir adecuadamente un buen porcentaje en educación. Yo creo que es la única fórmula para que los países en vía de desarrollo  y subdesarrollado puedan alcanzar  un alto nivel de desarrollo que les permita competir   mundialmente. Esto es básico pues si tomamos como ejemplo a Japón que luego de la bomba de Hiroshima y los hechos que se suscitaron antes de ella, su país quedo destruido, pero gracias a su política de aumentar fondos y mejorar la calidad educativa de su país, esta pequeña Isla del Continente Asiático es una de las potencias mundiales más grandes, ya que no solo es tecnológicamente avanzada, es un centro de grandes producciones a pesar de que más del 80% de sus productos y casi la totalidad de la materia prima son importados, pero la inversión en si solo es el primer paso de la solución, el siguiente paso es el control  que debe de existir para q los fondos destinados  a educación lleguen a donde deben ir, ya que lamentablemente en la actualidad estos recursos no llegan en su totalidad o no son bien direccionado por q en algunos casos hay corrupción, intereses políticos o económicos q desvían estos recursos. por ello propongo crear una Organización Internacional de Consejo Educativo,  Veeduría y monitoreo  para la transparencia de Acreditación de Recursos Educativos, la cual tendrá como función velar por que se utilicen adecuadamente los recursos  a las diferentes instituciones educativas de cada país. Esta organización estaría formada por un directorio con representante de cada país, y se nombrarían comisiones  con base en cada país los cuales serían extranjeros, esto con el fin de fomentar lazos entre los países miembros además de prevenir cualquier tipo de presión por parte de los gobiernos o fuerzas políticas propias de cada país, asegurando así un proceso claro, transparente y justo, además la directiva de la organización sesionara para determinar la unificación de pensum académicos, la logística de intercambios, concursos internacionales, contactos virtuales Internacionales vía Internet, y será una red que comunique  a cada uno de los maestros a nivel de los países participantes a fin de compartir experiencias, conocimiento, problemas y posibles soluciones, visto todo ello desde perspectivas diferentes que conlleven a una  educación de vanguardia, pero a la vez con igualdad y dignidad entre los países, ya que en la actualidad existen grandes diferencias de calidad educativa entre los países desarrollado en comparación con los subdesarrollados o en vías de desarrollo.
3.                 Formulas educativas (educación en valores)
La educación, entendida como el conjunto de procesos de aprendizaje y de inter aprendizaje de conocimientos y valores debe de buscar fórmulas que permitan un cambio radical en el ser humano; fortaleciendo los conocimientos mediantes técnicas y metodologías y  rescatando y reafirmando los valores mediante la práctica diaria de los mismos ya que estos permiten orientar las conductas humanas hacia la realización del bien moral, siendo estos un referente activo tanto en el área personal-individual como  en el área personal-comunitaria-social.
Actualmente existe un alto índice de personas que se han olvidado de practicar valores tan sencillos como: el respeto, el amor, la solidaridad, la honestidad, la identidad, criticidad, libertad, responsabilidad, etc.
Considero que Los valores morales y éticos son el eje primordial para un buen vivir  dentro de una sociedad y  que la práctica de los mismos tiene que comenzar por el entorno familiar, continuar  en los establecimientos educativos y reforzado por el resto de comunidad y autoridades,  quienes no solo deben de  predicar sino demostrar con el ejemplo la enseñanza de los valores: como puede un padre  amonestar a su hijo que ha peleado en la escuela; si él mismo maltrata a su madre; como puede una madre decirle a su hijo que respete a su padre y no diga groserías si ella lo hace en casa con su esposo, y como un maestro enseña tolerancia si no la practica con sus estudiantes.
Actualmente se ha internacionalizado los Derechos de los niños y niñas y el Código de la Niñez y de la Adolescencia, eso me parece muy bien porque a nivel mundial por muchas décadas ha existido abusos e injusticias en contra de nuestra niñez; pero también es verdad que muchos niños y adolescente han confundido sus derechos y están actuando indebidamente causando daño a otras personas e incluso a ellos mismos, por lo tanto  se  debe de concienciar a la par los DERECHOS, DEBERES Y OBLIGACIONES.
Se debe de involucrar  a todos los seres humanos sin importar situación social, laboral, económica, política, cultural, religiosa etc. 
4. Sociedades complejas Nuevos retos pedagógicos
La complejidad de la sociedades en un vasto tema con una gran variable de probables entradas desde el contexto político, económico, social, cultural, religioso, etc, los cuales afectan de distinta manera y con distinta intensidad a la sociedad educativa; esta sociedad se ha vuelto mucho más exigente en lo concerniente a resultados, pero ha dejado de lado las bases del proceso educativo  las cuales garantizan una asimilación completa del inter aprendizaje escolar impartidas fuera y dentro del  aula; sólo trataremos de los principales actores,  tenemos: el Docente tiene un rol muy importante y  una gran responsabilidad dentro del ámbito educativo; pero no todos quienes ejercen esta profesión lo hacen por vocación, algunos viven muy lejos de su lugar de trabajo, otros tienen dos  o más  trabajos, no todos tienen títulos docente, no hay facilidades de capacitación ya que en la mayoría de los casos hay que pagar los seminarios de su propio sueldo que por si ya es muy bajo, últimamente el Ministerio de Educación está impartiendo seminarios gratis pero de manera limitada,  además la infraestructura escolares están en pésimas condiciones, escasez de mobiliario escasísima tecnología, poco material didáctico, etc. Otro grupo responsable son los padres de familia  que han descuidado mucho la responsabilidad que tienen con sus hijos en el aprendizaje de los mismos. Hace relativamente poco tiempo el modelo familiar era este: el padre trabajador, la medre: ama,  de casa y responsable de los  los niños los cuales estaban en constante vigilancia materna, pero la modernidad, el aumento de costo de vida y la búsqueda de mejoramiento socio económico ha llevado a los hogares a configurarse de maneras más adaptables a las necesidades modernas, es así que ya no solo un padre trabaja, lo hacen ambos, también existen muchas adolescentes - madres solteras que afrontan con la responsabilidad de criar a sus niños, según el antiguo adagio la educación empieza por casa, pero a mi criterio además de empezar allí, también se refuerza y se acentúa por lo tanto el déficit educativo se debe mayoritariamente en la falta de atención a la que se ven expuestos los educandos fuera del ambiente de la Institución Escolar, por ello propongo  como método base la creación de escuelas para padres con el fin de guiar y asesorar a los padres de familia para que sean participantes activos en el progreso educativo de sus hijos, además de crear centros de apoyo para estudiante que por motivos de falta de tiempo de sus padres)  no cuentan con su ayuda,  donde se dirija al estudiante en la manera de hacer las tareas, dando refuerzos a temas en los que tengan déficit, claro que estos centros debes ser atendidos por personal debidamente capacitado para ayudar a que comprendan por si mismos el trabajo y no simplemente hacerlo por ellos lo que lamentablemente pasa en muchos así llamados centros de estudios dirigidos
4.                 Actores en el proceso educativo (alumnos, padres, profesores)
La educación es responsabilidad de todos  y es verdad que los actores que están en más contacto con  los alumnos son los profesores y padres de familia, pero no se puede dejar de lado al Estado ya que es otro de los principales responsable de la calidad educativa de un país.
Hasta hace poco en nuestro país se hablaba de la trilogía o pirámide educativa, donde se tomaban en cuenta tres grupos como responsable de la educación(alumnos, padres y profesores) pero después de algunos debates se pudo sacar en conclusión que la responsabilidad también la tiene el Estado, autoridades y comunidad en general y cada uno de ellos tiene un rol que cumplir pero todos guiados a una misma dirección, es por eso que estos sectores deben formar parte directa en todo el proceso educativo mediante diálogos directos, sinceros, frontales, respetando los criterios, ideas, pensamientos, experiencias, conocimientos, propuestas, sugerencias, etc que permitan transformar todo el quehacer educativo y responsabilizar a cada uno de sus actores a cumplir con su compromiso. 

Anteriormente he dado mi punto de vista con los 2 primeros parámetros de los actores del proceso educativo en temas antes expuestos, para recordatorio:
Alumnos.- conocimiento y practica cabal de deberes y derechos y obligaciones.
Padres.- Asesoramiento para continuar con el proceso educativo en Casa, Centros de educación dirigida en caso probado de que los padres no tengan tiempo para hacerlo y escuela para padres.
Educadores.- El tema de los educadores en un punto angular y poco tratado, eso es fácil ver en nuestra sociedad, por lo menos en gran parte de ella, pues tristemente se considera a la pedagogía como una carrera mediocre o como un cargo de relevancia mínima y algunos educadores se toman esto por cierto, teniendo para sí una baja autoestimas y muy poco amor propio lo cual lleva muchos casos al conformismo y la aceptación de la mediocridad, lo cual es inadmisible, pues debemos tomar conciencia de que si los niños son el futuro de la patria, los educadores somos los responsables de ese futuro, debemos concientizarnos y concienciar a los demás del vital papel que juegan de su entrega y amor por la enseñanza en esta la más noble de las profesiones, la razón es simplemente que alguien que no se ama a sí mismo no puede amar a nadie más y esto incluye al amor por la profesión y al amor a la enseñanza lo cual es la base para mejorar como educador, para Transformar esta situación es necesario el cambio de actitud, aptitud mediante seminarios dirigidos a todos los maestros a fin de que sientan que su esfuerzo es valorado, que su voz hace eco y no se dispersa en el desierto que en fin ; no han arado en el mar, por ello luego de la capacitación propongo que el Estado  designe fondos para una convivencia semestral donde los educadores puedan reunirse, compartir ideas y por que no tener momentos de sano esparcimiento que ayudaran a la renovación de energía tan necesaria en nuestra línea de trabajo.
A un futuro o como premio o sorteo especial se podría enviar representantes a convivencias internacionales con el mismo fin que las convivencias semestrales nacionales.
5.                 Fortalecimiento de la práctica del adulto significante en la atención de jóvenes con Dificultades de Aprendizaje.
Por muchos años los niños, niñas y jóvenes con dificultades de aprendizaje fueron aislados de las aulas educativas, pero felizmente las leyes cambiaron y ahora ellos tienen la oportunidad de asistir a centros educativos donde pueden adquirir conocimientos y destrezas de acuerdo a sus capacidades, falta mucho por hacer también por este grupo de personas ya  que lamentablemente en nuestro país  existen pocos centros que den estos servicios y la mayoría de los que existen no cuentan con con profesionales capacitados que se encarguen de esta noble tarea.
Es maravilloso pensar que con el tiempo se lograra fortalecer no solamente el área educativa encargada de estos jóvenes, sino que también  al resto de personas de su entorno y como base fundamental el núcleo familiar.
Este fortalecimiento puede comenzar por tener en estas instituciones
Personal capacitado tanto educativa como psicológicamente.
Seminarios de capacitación  a los Docentes sobre niños y niñas con dificultades de aprendizaje, si fuera posible contar con brigadas de profesionales nacionales y extranjeros
Capacitaciones virtuales, conferencias virtuales, etc.
La necesidad de que estos  estudiantes tengan un psicólogo para que coordine con los Docentes y con los padres el proceso correcto a seguir.
Contar con material  y aulas adecuadas de acuerdo a sus necesidades.
La Religión como medio flexible en la humanización del hombre (Partiendo de la pluralidad de Religión)
El tema religioso es un poco más delicado y difícil de incluirlo dentro del aula escolar como área de estudio tomando en cuenta la pluralidad de religiones que existen  y las diferentes formas que cada uno de ellos tienen de vivir, pensar y actuar de acuerdo a sus creencias religiosas.
Yo creo que  respetando la forma de ideología religiosa de cada uno de los integrantes a los centros educativos podemos partir de que en todas ellas creen en un ser superior como responsable de nuestra creación; aunque con distintos nombres.
Si tomamos como guía a al Dios de todos los creyentes y practicando los valores en todo momento estamos hablando  de la humanización de los seres humanos.
Hay que recordar que la mayoría de los principales representantes de las diferentes religiones han sido los causantes de que se pierda la fé, la credibilidad y la confianza en cada una de estas creencias. Cuantos abusos e injusticias han cometidos  escondiéndose detrás de una religión, de ahí surge la desconfianza, el resentimiento y el alejamiento de cada uno de estos grupos.
Para poder decir que la religión es un medio en la humanización, primero hay que separar los escritos como la Biblia y otros libros que dan una base para un buen comportamiento, de algunos de los que actualmente son los máximos representantes de cada una de estas religiones.
Por lo demás la mayoría de las religiones ayudarían mucho sobre todo en la práctica diaria de valores.

6.                 La actualización del Docente como vía para la consolidación de los valores propuestos  por el Ministerio de Educación. (esto debido a que el Ministerio da unos parámetros y los docentes van por otro totalmente distinto, eso servirá para la consolidación de los valores sociales)
En nuestro país se han hecho algunos cambios con respecto a la Reforma Educativa, y a la Ley de Educación1; que si tiene contenidos buenos que abarca a los actores principales de la educación; pero lamentablemente en su mayoría solo están plasmados en un documento, sin llevarlo a la práctica en su totalidad.
Hace poco el nuevo Presidente de la República hablaba de una restructuración para mejorar la educación en el país y comenzó por tomar pruebas evaluativas a un grupo de maestros indicando que si sacaban una nota menos de lo establecido serian cancelados.
Esto provocó la reacción de los maestros, no por las pruebas, porque  sabemos que es necesario las diferentes formas de evaluación, basadas en nuestra realidad educativa, no con modelos traídos de otros países que no tienen mucho que ver con nuestra realidad, porque la mayoría de estas pruebas seguramente fueron elaboradas por personas de élites que estudiaron en otros países y en instituciones muy diferentes a las nuestras por lo tanto  desconocen la realidad educativa de nuestro país.
Actualmente se pretende decir que se dará un cambio estructural en la educación, pero no creo en ese cambio, mientras no se haga lo que ustedes están haciendo. Es allí donde radicara el éxito de la calidad educativa.
7.                 Por último reflexiones sobre la práctica educativa: Diseño de estrategias, tanto metodológicas como didácticas.
En nuestro país la practica educativa esta diferenciada dependiendo de algunas modalidades como son: ubicación de los establecimientos educativos (zona urbana, zona rural) tipos(escuelas unidocentes, plurisdocentes y completas)
Existe una Reforma Educativa que está estructurada de la siguiente manera:
1.- Objetivos de la Educación Básica.
2.-Pensún de la educación básica. Que comprende las siguientes áreas:
Lenguaje y Comunicación, Matemática, Entorno Natural y Social, Ciencias Naturales, Estudios Sociales, Educación en Práctica de Valores, Cultura Estética y Cultura Física, e Inglés desde el octavo Año de Educación Básica
Y como ejes transversales o hilos conductores tenemos:
La interculturalidad, Educación Ambiental.
3.- Destrezas fundamentales.
4.- Recomendaciones Metodológicas.
En la actualidad seguimos guiándonos en esta Reforma que se viene aplicando desde 1998.
Han existido algunos cambios de forma pero no de fondo y es que mientras no exista una decisión de cambios radicales y estructurales, podemos decir que hay mucho por hacer.
Por lo pronto nosotros planificamos: el Plan Curricular Institucional, basado en la Reforma Curricular adaptado a nuestra realidad, Unidades Didácticas y Plan de Lección Diaria. yaque no se pueden generalizar porque en una escuela Unidocente un solo profesor tiene que trabajar con todos los Años de Educación Básica, en las escuelas Pluridocente el maestro trabaja por Ciclo y en las escuelas completas cada maestro trabaja con un año de Educación Básica.  En ninguno de estos casos existe maestro por área de estudio, por lo que resulta un poco difícil lograr todo lo que se quiere con nuestros estudiantes, especialmente en los establecimientos que solo tienen uno o dos maestros.
Para cambiar un poco esta desigualdad se debe de  incrementar maestros en las instituciones  que realmente hagan falta.
Debe de haber un modelo practico de planificaciones que permitan que todos los maestros  sigamos el mismo lineamiento.
En cuanto a la metodología   y técnicas que utilizamos actualmente me parecen buenas, aunque existen algunos factores que no permiten alcanzar en su totalidad con los objetivos propuestos.
Nuestra Reforma consta de los contenidos  obligatorios que deben tratarse por área y de acuerdo al Año de Educación Básica, esto de alguna manera a unificado la manera de educación en los diferentes establecimientos educativos, permitiendo que exista igualdad de conocimiento y por lo tanto la facilidad del estudiante de pasarse de un establecimiento a otro sin inconveniente.
Que importante sería que se pueda lograr un pensum de estudios básicos para los paises
 integrantes del proyecto con el fin de igualar los estándares educativos y así fomentar un desarrollo intelectual equitativo en cada País, además esta propuesta es factible puesto que al igualar los estándares podremos socializar de manera intelectual promoviendo intercambios internacionales tanto para educandos como para educadores (Participación de concursos donde las sedes que rotarían constantemente), utilizando medios multimedia así como el internet para participar en foros educativos con diferentes Instituciones y así crear lazos amistosos, preparar a los estudiantes para que en un futuro puedan defenderse académicamente en cualquier parte del mundo, Para ello se implementarían pensum con temas equivalentes, para las materia básicas invariables en cada país (Matemáticas, Ciencias Naturales, Estudio Sociales, Realidad Nacional ,Computación, Lenguaje y comunicación, Inglés, etc) puesto que otras materias  son diferentes en consecuencia a su propio país y que podrían ser revalidadas por los estudiantes extranjeros, sin necesidad de bajar uno o más años de estudios.

Me encantaría que se haga realidad el proyecto que ustedes han emprendido, eso significara cambios estructurales y equidad educativa sin límites y sin fronteras.






PONENCIA DE JENNIFER INACABADA


INTRODUCCIÓN

“… Si tú no emigraste, emigró tu padre, y si tu padre no necesitó mudar de
sitio fue porque tu abuelo, antes, no tuvo otro remedio que ir, cargando la
vida sobre la espalda, en busca de la comida que su propia tierra le
negaba.”
José Saramago.

La integración de los niños inmigrantes en el sistema educativo no es un problema de distribución de este alumnado entre las redes pública y privada. Aún no sabemos gestionar esta situación como se merece, ni sacarle el máximo partido.
El problema, quizás, resida en los adultos. Queremos ponerle solución a algo que no es un problema, y por eso, no se la encontramos. Lo vemos como un rompecabezas al que le faltan piezas. Le conferimos notas perjudiciales y lo tenemos encasillado en el cajón de los desastres de la educación. Démonos cuenta todos que el problema más grave no es la diversidad de nacionalidades, sino el no saber aceptarlo e integrarlo.
En esta ponencia, me gustaría definir primeramente qué es la inmigración. Una vez que tengamos clara esta definición, podremos pasar a tratar el sistema actual, que contempla todo tipo de adaptaciones para niños y niñas con Necesidades Educativas Especiales. Veremos si estamos cumpliendo con lo que en papel parece tan fácil, y repasaremos las dificultades reales con las que se encuentra un alumno y su familia cuando llegan a un país nuevo.

1.- ¿QUÉ ES UN INMIGRANTE?
Según la R.A.E.: Dicho del natural de un país: Llegar a otro para establecerse en él, especialmente con idea de formar nuevas colonias o domiciliarse en las ya formadas.
De esta definición, normalmente nos quedamos con la primera parte. No vemos más allá. Tenemos las dos opciones. La de crear nuevas colonias o la de domiciliarse en las ya formadas. Si se forman nuevas colonias es porque quizás, no damos la opción a que se integren.
Veamos la definición de INTEGRAR: 1. tr. Dicho de las partes: Constituir un todo. 2. tr. Completar un todo con las partes que faltaban. 3. tr. Hacer que alguien o algo pase a formar parte de un todo.
Como vemos, es en todas sus acepciones, constituir o formar un todo. Ese todo es la sociedad, y sus partes somos las personas que la formamos. En ninguna de las definiciones aparece la palabra "diferente", ni tampoco "distinto", mucho menos "extranjero".  ¿Por qué entonces hacemos que los niños se vean como diferentes si en la propia definición no se contempla?

Aceptemos nuestra historia. Fuimos uno de los grupos que emigró a otros países cuando lo necesitamos. Salimos de nuestros hogares para instalarnos en otros lugares con el fín de poder sobrevivir. ¿alguien sabe cuántos españoles fueron los que tuvieron que hacerlo? Según las cifras oficiales del Instituto Español de Emigración (IEE) entre el 59 y el 73 emigraron al continente europeo un millón de personas (1.066.440)
2.- ¿QUÉ PROBLEMA HAY EN LAS AULAS ESPAÑOLAS?
Cada alumno debe ir a la escuela que le corresponde por cercanía. No debe importar si es español, chino o ruso. Lo importante aquí es que el niño no tenga que desplazarse demasiado para poder asistir a la escuela. Sí es cierto que existe más diversidad de alumnado en unos centros que en otros. Es una cuestión de cercanía. 
Podríamos ahora hablar de cómo repartir a los alumnos, debatir si hay necesidad de que se haga, o si de ello depende que tengamos más o menos éxito escolar, pues al fin y al cabo, es lo que parece interesar más. Pero ese no es el tema que nos ocupa.
Respondiendo a la pregunta que encabeza este apartado, puedo decir sin miedo a equivocarme, que el problema es que no hay problema. Necesitamos concienciarnos de que si en algo queremos mejorar el sistema educativo actual, tenemos que preguntarnos qué podemos hacer para integrarnos unos con otros, y no qué tenemos que hacer para que los niños se sientan cómodos.
Los niños son mucho más flexibles de lo que queremos creer. Ellos se sienten felices sólo por el hecho de estar en compañía de sus amigos. No miran el color de la piel ni el idioma que hablan. Sólo se comunican y se comprenden.

Por experiencia, afirmo que los niños y niñas de diferentes nacionalidades, no se sienten más o menos rechazados por sus compañeros. Todo lo contrario. Uno de los casos que más me ha llamado la atención me ocurrió en un aula de 3º de Educación Primaria. En este aula, una de las niñas que estaba en clase, no dominaba el español. Debido a esto, tendía a hablar en voz muy bajita, casi sin mirar a sus compañeros, o simplemente, no respondía por miedo a no hacerlo bien.
Fueron sus compañeras de clase, las que en un momento, se levantaron de sus pupitres, se acercaron a ella y fueron diciendo en voz alta lo que la alumna decía para el cuello de su camisa. Esta niña, con el paso de los días, fue adquiriendo más seguridad en el lenguaje. Necesitaba cada vez menos ayuda, porque se familiarizó con el castellano.
En este caso, la alumna no tuvo que ir a ninguna clase especializada. No necesitó perder clases de matemáticas o conocimiento para que le enseñaran a hablar nuestro idioma. Sólo tuvo que permanecer en el aula el mismo tiempo que el resto de compañeros. Sólo necesitó jugar con ellos en el recreo y compartir vivencias y experiencias.

Lo que quiero demostrar con esto, es que los niños tienen una plasticidad en el pensamiento asombrosa. Son capaces de adaptarse a las nuevas situaciones si se lo permitimos.

3.- ¿QUÉ HACEMOS PARA SUBIR EL NIVEL EDUCATIVO Y CONSEGUIR ÉXITO ESCOLAR?
Lo primero es darnos cuenta de que no hay una "fórmula mágica que todo lo pueda". No hay sólo una forma de actuar, pero sí hay sistemas educativos diferentes al nuestro que están demostrando que funcionan.
Por ejemplo, el S.E. de Finlandia. Allí está prohibido por ley sacar a un niño del aula para darle un refuerzo lingüístico. Ellos no sacan a los alumnos del aula, sino que introducen los apoyos en las clases. Van al colegio en función de la cercanía al domicilio.
Nosotros, sin embargo, usamos las ATAL (aulas temporales de adaptación lingüística). Estas aulas duran como máximo un año para cada alumno. No estoy diciendo que sean perjudiciales, ni mucho menos. Lo que sí creo es que sería menos dañino dejar al niño en el aula para que sean sus compañeros los que se encarguen de hacerle entender el idioma. Debemos dejar a nuestros alumnos y alumnas la tarea de integrar a sus compañeros. Así, todos saldrán ganando. No sólo el nuevo alumno que llega, sino también los que ya estaban. Hay una simbiosis en la que ambos comparten algo común; la educación. Y en el que todos tienen algo que enseñar; su cultura.

Si hay algún padre o madre que tema que su hijo baje el nivel sólo por que se encuentra en compañía de niños extranjeros, ya puede quedarse tranquilo. Los alumnos de otras nacionalidades no tienen ni más ni menos dificultades que cualquiera de los alumnos nacidos en España. El que no conozcan el idioma no es un problema, es una situación pasajera. Seguramente, un niño procedente de Sudamérica tiene un vocabulario mucho más amplio que un alumno español. Y un alumno asiático tiene menos capacidad de comunicación oral al principio de llegar al aula, pero su pensamiento matemático es mucho más rápido que el del resto de sus compañeros. Como vemos, cada uno tiene sus capacidades y cualidades, y cada uno tiene también sus necesidades, que serán satisfechas en función de sus dificultades, no de su procedencia.

¿Puede entonces avanzar un aula de forma normal si la integran niños tan dispares? La respuesta es un rotundo sí. Sí, siempre y cuando el profesor no siga una metodología tradiciona a la que todos estamos tan acostumbrados (la expositiva: llegar al aula y contar todo lo que sabe). El profesor-tutor debe adaptarse a las nuevas situaciones. Utilizar la metodología tradicional no es beneficiosa ni si quiera con niños Españoles.

Lo que debemos hacer es poner en práctica todo lo que en las leyes queda tan bonito. Debemos potenciar la participación de los alumnos, debemos hacer que aprendan los unos de los otros. Que cada uno aporte lo que sepa, y que los demás lo valoren como se merece. Sólo por el hecho de explicar algo, ya estamos aprendiendo. Si yo explico un tema a un compañero, estoy reforzando mis conocimientos, y haciendo que los tuyos se formen o consoliden. Necesitamos más participación de los alumnos en sus aprendizajes. Debe ser, por supuesto, un aprendizaje guiado. Por lo tanto, son los profesionales de la educación los primeros que se deben adaptar, y dejar de usar métodos arcaicos para dar paso a la educación moderna.
Por poner un simple ejemplo; todos hemos oído hablar del prestigio de Harvard. pues bien, uno de sus secretos para tal éxito es que se aseguran que exista multiculturalidad en las aulas. Esto hace que haya más de una visión de un mismo tema. Como dije al principio de la exposición, tenemos que aprovechar esta diversidad de alumnado, tenemos que aprender a sacarle el máximo rendimiento.
tenemos que intentar, por una vez, dejar de ser la cola de Europa en educación. Tenemos que plantearnos la educación de una forma muy distinta a la que estamos haciendo para que se pueda mejorar. Olvidemos de una vez por todas esa educación arcaica y antigua para dar paso a una educación multicultural, rica en valores y evolucionemos hacia el futuro.


Seguramente, dentro de algunos años, nos demos cuenta de que en España, la educación avanzó gracias a la inmigración.


-Hay que evolucionar...
Tenemos que aprender a gestionar la multiculturalidad porque es un potencial riquísimo. Nos está moviendo todos los cimientos del sistema educativo. No nos queda más remedio que hacer cambios metodológicos, pero por estos chavales y por todos los demás. Dentro de un tiempo igual decimos: ’gracias a la inmigración dimos el salto, mejoramos el sistema educativo’. No va a ser fácil, pero tenemos que perder miedos y lanzarnos